![]() |
![]() |
Las lecciones del Tigre Celta para el
desarrollo económico y político
The Celtic Tiger’s lessons on economic
and political development
Mauricio Nieto Potes
Docente investigador de la Maestría en
Gestión de las Organizaciones (MGO) de la
Université du Québec
à Chicoutimi (UQAC) de Canadá
en convenio con la Universidad Escuela de Administración
de Negocios
(EAN) de Colombia
Dirección: Carrera 11 Número 78-47, Bogotá D.C. Colombia.
E-mail: mnieto@ean.edu.co
David Ocampo Guzmán
Candidato de la Maestría en Gestión de las Organizaciones
Universidad Escuela de Administración
de Negocios (EAN) de Colombia
Dirección: Carrera 11 Número 78-47, Bogotá D.C. Colombia.
E-mail: docampog74@gmail.com
Iván A. Montes Piedrahita
Candidato de la Maestría en Gestión de las Organizaciones
Universidad Escuela de Administración
de Negocios (EAN) de Colombia
Dirección: Carrera 11 Número 78-47, Bogotá D.C. Colombia.
E-mail: ivan.montes.p@gmail.com
RESUMEN
El excepcional desarrollo económico que alcanzó Irlanda durante las últimas décadas
a partir de sus acuerdos de paz despertó gran interés en países que como Colombia
continúan enfrentando conflictos armados sin una solución clara a la vista. El análisis del
caso irlandés debe permitir extraer lecciones importantes sobre la forma en que –además
de la solución del conflicto– se diseñaron y aplicaron estrategias de desarrollo. Igualmente,
Irlanda ilustra cómo la dependencia excesiva de las exportaciones así como una gerencia
inadecuada de las finanzas públicas pueden llevar a una crisis que desvirtúe los avances
alcanzados en otros campos. El punto más interesante en este caso es analizar cómo los
agentes económicos y los grupos de interés –academia, Estado, gremios empresariales y
empresas– actuando conjuntamente y de manera coordinada pudieron lograr un rápido
crecimiento económico y avances sustantivos en las variables del desarrollo social. |
ABSTRACT
Ireland’s remarkable economic growth during the last decades, following its successful
peace treaties, has caught the attention of countries with ongoing internal conflicts,
such as Colombia. The Irish case’s analysis must enable the extraction of valuable lessons
regarding how –apart from solving the internal conflict– to define and execute the national
development strategies. Ireland’s case illustrates how an excessive dependence on exports as
well as an inadequate management of public finances can lead to crises that cast a shadow
on other accomplishments. The highlight of this case study is realizing that by having
the different economic agents and stakeholders –Academia, Government, Corporate–
working together in a coordinate fashion a thorough economic transformation can be
achieved, and that privileging social and education policies assures economic profit and
growth. |